Blurred Background
Banner Image
components.labels.event_finished

NOGOYÁ en el CCD EL INFIERNO

Teatro

CUF

CUF, 12 de Octubre 234, B1870 Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina

components.events.show_map

components.events.information_title

¡La obra de teatro "NOGOYÁ" en la Semana Cannábica! 

"mientras no haya justicia, el fuego seguirá quemando" 

📆 Jueves 13/11 

•  Preludio + Instalación audiovisual: 19.00 horas 

•  Obra: de 20.00 a 21.00 horas 

🏠En el Espacio de la Memoria “El Infierno” (Secretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de Avellaneda) 

•  Dirección: 12 de octubre 234 (Avellaneda) 

✔️ Entrada libre y gratuita (hasta 50 personas). Colaboración voluntaria. 

Las, les y los invitamos a participar de la presentación de la obra de teatro que trata sobre la masacre carcelaria más cruel de nuestra historia a realizarse en una antigua cárcel recuperada para la construcción de memoria, verdad y justicia. NOGOYÁ, obra de Teatro Carnero se presentará en el Espacio de la Memoria El Infierno. 

✔️ Acerca del Espacio Municipal de la Memoria El Infierno 

En este edificio funcionó la Brigada de Lanús de la Policía Bonaerense y entre 1976 y 1978 un centro clandestino de detención, tortura y exterminio conocido como El Infierno, por el que pasaron al menos 604 personas desaparecidas. 

Funcionó como dependencia policial hasta el año 2016. 

Hoy es un espacio para la memoria, en el que funciona la Secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Avellaneda, con actividades abiertas a toda la comunidad. 

✔️ Acerca de la obra Nogoyá 

Se trata de una obra de teatro del grupo Teatro Carnero (Devoto, CABA), con dramaturgia y dirección de Sebastián Moreno, basada en el libro de la abogada Claudia Cesaroni “Masacre en el Pabellón Séptimo”, que narra lo ocurrido el 14 de marzo de 1978 en la Cárcel de Devoto, en plena dictadura militar, en la que fueron asfixiados, quemados, torturados, baleados 65 presos denominados comunes. 

✔️ Acerca de la Masacre en el Pabellón Séptimo 

En tiempos de dictadura, en las cárceles legales también se aplicaron métodos terroristas extremos para disciplinar a la población carcelaria. La Masacre en el Pabellón Séptimo, de la cárcel de Villa Devoto, se produjo en ese contexto, cuando una requisa se transformó en un infierno. La versión oficial dio a conocer los cruentos hechos como el “motín de los colchones”, acusando a los propios presos, pero años después los sobrevivientes y quienes apoyaron su causa, lucharon por la verdad, para que se supiera que fue una masacre y que fue una violación a los derechos humanos y por lo tanto un crimen de lesa humanidad imprescriptible. 

Hace un año inició el juicio por el cual se están juzgando estos hechos. El próximo 10 de diciembre, esperamos que la Justicia se expida luego de los alegatos que fueron realmente contundentes. Exigimos Justicia para los sobrevivientes y sus familias, así como para las familias de las 65 víctimas de esta masacre. 

✔️ El prohibicionismo mata 

En el año 1974, la Ley 20.771 penalizó la tenencia de estupefacientes para uso personal, lo que generó en un contexto represivo y autoritario, que las cárceles se llenaran de infractores de la ley, usuarios de sustancias como la Marihuana. Aquel fatídico día en el Pabellón VII había presos como Luis María Canosa, Ariel Omar Colavini y Armando Luis Ambrosio, que estaban presos por portar unos pocos gramos de marihuana. Es por esto que para la comunidad cannábica esta masacre nos recuerda a los extremos a los que puede llegar un sistema punitivista y prohibicionista que nos persigue y nos criminaliza. Nuestra lucha es una lucha por los Derechos Humanos, por nuestras libertades y por los derechos de las personas privadas de su libertad. Por eso nuestra comunidad se suma al grito por la memoria, verdad y justicia: 

Masacre en el Pabellón Séptimo NUNCA MÁS

Luis María Canosa, Ariel Colavini, Armando Ambrosio y las 65 víctimas de la masacre PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE


📜 Declarada de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación y de Interés para la Promoción de los Derechos Humanos por la Legislatura de CABA.

Nogoyá es una poderosa obra teatral que narra la Masacre en el Pabellón Séptimo, un capítulo oscuro de nuestra historia que se cobró la vida de al menos 65 presos "comunes" en la Cárcel de Devoto el 14 de marzo de 1978. Este crimen de lesa humanidad, perpetrado por la dictadura militar, fue sistemáticamente ocultado durante décadas. Como reza el lema de los familiares de las víctimas: mientras no haya justicia, el fuego seguirá quemando 🔥

Basada en el libro de Claudia Cesaroni, "Masacre en el Pabellón Séptimo" y la emblemática canción del Indio Solari "Pabellón Séptimo (Relato de Horacio)", esta obra surge como un grito de memoria y verdad.

Una Experiencia Escénica Impactante 🎭

La puesta en escena de Nogoyá es una inmersión total en el horror. Desde el primer momento, el espectador es transportado al ambiente asfixiante del pabellón séptimo, escenario de la represión más brutal en la historia carcelaria argentina.

Las actuaciones constituyen una canalización visceral del tormento de aquellos silenciados por las balas y el fuego, ofreciendo una representación vívida y descarnada de la lucha por la supervivencia en el infierno carcelario. 💔

components.events.learn_more
Event images
Event images
Event images
Event images
Event images
Event images

components.events.contact

components.customer_feedback.ratings.title

components.customer_feedback.ratings.rating_out_of_5
components.customer_feedback.ratings.total_reviews
5components.customer_feedback.ratings.star_label
100%
4components.customer_feedback.ratings.star_label
0%
3components.customer_feedback.ratings.star_label
0%
2components.customer_feedback.ratings.star_label
0%
1components.customer_feedback.ratings.star_label
0%
components.customer_feedback.carousel.title
components.labels.event_finished